¡¡Adopta / Acoge / Ayuda!!
Hablemos de Piensos...
Cuando hablamos de la alimentación de nuestras mascotas, tendemos a caer en tópicos, que con los años y el mal uso, han llegado a convertirse en
prácticas muy habituales. Por un lado, se debería diferenciar entre alimentación, y nutrición. Nuestro perro puede estar alimentado, pero si no
recibe los alimentos necesarios, no estará nutrido. Podemos extrapolarlo a nuestro hijos humanos, un niño que come bollería, se alimenta, pero no
de forma sana ni adecuada. Partiendo de esta base, empezaremos a tratar, el tema de la nutrición idónea para nuestros peludos.
La primera noción, es tener claro que nuestro perro es carnívoro, y no omnívoro como hemos leído en tantos sitios. Fisonómicamente hablando,
nuestro can, es un amante de la carne, y no por gusto! Y decir si es carnívoro, herbívoro u omnívoro un animal, no viene determinado por el tipo
de alimento que come, no, sino por su morfología dental, por el tipo de dientes que tiene y el movimiento de sus mandíbulas, y tanto el perro,
como el gato, poseen MUELAS CARNICERAS, donde hacen el punto de presión más potente para destrozar carne, huesos y tendones. Además su aparato
digestivo, está diseñado para asimilar la proteína rápida de las carnes. Los carnívoros, tienen los intestinos mucho más cortos, aptos para
asimilar los restos de otros animales. Las proteínas que no utilizan, se excretan y la parte útil, se convierte en calorías y grasas, por ello,
es interesante medir la cantidad de pienso que se les da por cada ración, y claro está, nunca dejar que tu peludo se autoabastezca teniendo la
comida disponible las 24 horas del día.
Añadimos, que los perros y demás carnívoros, como los gatos, no producen AMILASA, una enzima imprescindible para la digestión de cereales. Los
carnívoros no necesitan carbohidratos (cereales), éstos, fuerzan al pancréas, para tratar de producir enzimas para digerirlos. Un buen sustituto
de los cereales, serían los vegetales y frutas de calidad, y por supuesto que no sean alérgenas.
Alimentos de baja tolerancia, dentro de los vegetales, frutas y cereales:
-Tomate (principalmente, las partes verdes que si pueden ser altamente tóxicas, al contener, grandes concentraciones de alcaloides como la Solanina)
-Aguacate (por contener Persina, un fungicida tóxico para los perros)
- Pasas y Uvas (dañan el riñón y causan diarrea)
- Cebolla y Ajo (contienen tiosulfato, que destruyen los glóbulos rojos de perros y gatos, y pueden causar anemia)
- Patatas crudas y sus hojas (también contienen Solanina)
Parece dificil, después de saber que nuestras mascotas, por lo general, son prácticamente intolerantes a los cereales, elegir un buen pìenso que
prescinda de ellos, o que por lo menos, sean integrales. Por desgracia, el presupuesto para una buena nutrición es un poco mas elevado que
comprando un pienso de marca blanca de un supermercado cualquiera, pero la relación calidad-precio no tiene comparación. Los piensos de marca
blanca, al igual que la mayor parte de los piensos supuestamente de “alta gama” comerciales, llevan como ingredientes base un promedio del 60%
del total del pienso en cereales, principalmente, porque son más baratos y sacian mucho, mientras que el porcentaje de carne real, suele rondar
un 6-10%. La calidad no está ligada a un precio elevado. Las grandes multinacionales comercializan piensos de “alta gama” a precios desorbitados,
sin ofrecer la calidad que promete una alta gama, en cambio, disponemos de otras opciones no comerciales ni publicitadas, que cumplen las
expectativas nutricionales, a un precio igual o menor.
Ahora, trataremos de enumerar una serie de factores a valorar, a la hora de elegir nuestro pienso, y trataremos de descifrar los ingredientes,
a partir de los datos aportados por el fabricante.